Los ambientes de aprendizaje juegan un papel elemental para que la educación de una u de otra manera sea satisfactoria. Al ser el espacio en el cual nos desenvolvemos como profesores y como alumnos, el aula debe estar destinada a cumplir las funciones de “otro” hogar, en la cual los personajes que nos desenvolvemos en ese contexto encontremos el lugar idóneo para llevar a cabo nuestra labor.
Un aula diferenciada menciona Tomlimson (2005) debe promover la conformación y contar con el apoyo, de una comunidad de aprendizaje. Es decir, envolver a todo el contexto en que se desarrolla el conocimiento de los alumnos. El espacio es determinante en la construcción de conocimiento donde el docente y la escuela generan intencionalmente actividades y acciones orientadas a garantizar el logro de objetivos de aprendizaje extendido que facilita el desarrollo de competencias en uno o varios dominios de conocimiento de uno o más estudiantes si se les atiende de manera diferente (UNAdM, 2017).
El rol que desempeña el docente se vuelve fundamental para “generar” un buen ambiente dentro y fuera del aula. Aspectos como la disponibilidad, la seguridad y la flexibilidad que brinda a los alumnos es esencial para que el conocimiento ocurra al promover desde diferentes ámbitos el aprendizaje de sus alumnos, además de adecuar a las posibilidades de cada uno de ellos, lo que en teoría pretende provocar el interés por la materia.
El material que incluya, novedoso e interesante debe generar expectativas que vayan de acuerdo a las metas y propósitos que pretende llegar a realizar con el alumnado, puesto que la diversidad que existe dentro del aula es un abanico. Promover la lectura y la escritura, canciones para comprender situaciones o hechos, películas para reflexionar o analizar un proceso histórico, el uso adecuado de las redes sociales y el Internet para promover la tecnología, entre otros.
El aula como escenario de interacción social debe promover el trabajo colaborativo, no solamente entre pares, sino también con profesores y padres. El profesor, como líder del grupo, tiene la tarea replantear estrategias y actividades que permitan establecer vínculos entre los objetivos trazados y la manera en que se llegan a ellos.
El tipo lenguaje es parte esencial como forma de interacción y conexión entre los estudiantes y el maestro. El profesor tiende a ser el puente del conocimiento entre los contenidos y los alumnos. Si bien, como se ha mencionado, la pluralidad de los alumnos al momento de aprender es distinta, al conocer los distintos estilos de aprendizaje adecuar a las posibilidades de los alumnos la forma en que aprendan, delegando responsabilidad en las actividades de todos y cada uno de ellos. El respaldo, incluyente para todos y felicitar a cada momento sobre las actividades realizadas y motivando a seguir adelante con los siguientes trabajos.
Al fijar metas, reflexionar y resolver problemas, el profesor está redirigiendo la forma en que quiere que aprendan sus alumnos y en el aula diferenciada es básico construir cimientos que permitan a los estudiantes sentirse apremiados por la forma en la que aceptan conocimiento.
Mtro. Juan Pablo Velazco Becerra.
Trabajos citados
Tomlimson, C. A. (2005). Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. Buenos Aires: Paidos.
UNAdM. (2017). Intervenciones Educativas. La enseñanza diferenciada. Obtenido de UNAdM: http://divisionposgrado.unadmexico.mx/pluginfile.php/568/mod_resource/content/4/Unidad_1/index.html